twitter

14
oct


Exámenes y orientaciones sobre la prueba de acceso y/o admisión a la Universidad 2024/2025 (Distrito Único Andaluz)

DISTRITO ÚNICO ANDALUZ (exámenes y orientaciones de todas las materias)

14
oct

Orientaciones y directrices PEvAU Historia de la Filosofía 2024-2025

Consejos para hacer un buen examen

MODELO DE DISCURSO ARGUMENTATIVO (FILOSÓFICO)

MODELO PREGUNTA 1ª IDENTIFIQUE LAS IDEAS Y EL PROBLEMA FILOSÓFICO

¿QUÉ SON LOS PROBLEMAS ONTOLÓGICOS Y EPISTEMOLÓGICOS?

TEXTOS HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II PAU











2. PLATÓN (Apuntes)

PLATÓN vs POPPER

PLATÓN LIBRO VII 514a - 517c7

SIMBOLOGÍA MITO DE LA CAVERNA 

MODELO RESUELTO DE PREGUNTA 2ª (PLATÓN)









ARISTÓTELES (Apuntes)

















DESCARTES (Contexto)

































INTRODUCCIÓN GENERAL: Hannah Arendt fue una filósofa política del siglo XX cuyas ideas siguen siendo fundamentales para entender el poder, la libertad y el totalitarismo. En obras como Los orígenes del totalitarismo y La condición humana, analizó cómo surgen los regímenes autoritarios y defendió la importancia de la acción política y el pensamiento crítico. Su concepto de la banalidad del mal revela cómo personas comunes pueden cometer actos atroces simplemente por obedecer órdenes sin reflexionar. Su enfoque ha influido profundamente en la filosofía política, la ética y los estudios sobre la condición humana.
INTRODUCCIÓN LA CONDICIÓN HUMANA: En La condición humana (1958), Hannah Arendt analiza las actividades fundamentales de la vida humana: labor, trabajo y acción. Distingue entre la vida privada y la esfera pública, y destaca la acción como la forma más elevada de libertad, ya que permite la aparición de lo nuevo en el mundo. La obra es una defensa del pensamiento crítico y de la participación activa en la vida política como esencia de lo humano.
CONCLUSIÓN LA CONDICIÓN HUMANA: La filosofía de Arendt destaca la importancia de la acción y el discurso en el ámbito público, donde los individuos revelan su identidad, y ejercen su libertad. Introdujo el concepto de la banalidad de mal para describir cómo personas comunes pueden cometer actos atroces al seguir órdenes sin reflexionar críticamente. Arendt también analizó la naturaleza del totalitarismo, explorando cómo regímenes como el nazismo y el estalinismo surgieron y operaron.  


26
sep


 

LIBRO DE TEXTO FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO (PARTE I)

LIBRO DE TEXTO FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO (PARTE II)

LIBRO DE TEXTO FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO (PARTE III) 

 


06
oct



 Donde empieza la leyenda.

En la Barcelona de 1980 Óscar Drai sueña despierto, deslumbrado por los palacetes modernistas cercanos al internado en el que estudia. En una de sus escapadas conoce a Marina, que comparte con Óscar la aventura de adentrarse en un enigma doloroso del pasado de la ciudad. Un misterioso personaje de la posguerra se propuso el mayor desafío imaginable, pero su ambición lo arrastró por sendas siniestras cuyas consecuencias debe pagar alguien todavía hoy.


«Quince años más tarde, la memoria de aquel día ha vuelto a mí. He visto a aquel muchacho vagando entre las brumas de la estación de Francia y el nombre de Marina se ha encendido de nuevo como una herida fresca. Todos tenemos un secreto encerrado bajo llave en el ático del alma. Éste es el mío.»

Libro Marina PDF