twitter


En construcción.


Ejercicios y teoría para trabajar el determinante o adjetivo determinativo. Pincha aquí.


El NARRADOR es un elemento más, como lo son la historia o los personajes. Ha sido creado por el autor para que lleve a cabo la misión de contar la historia. La caracterización del narrador dependerá de la información que disponga para contar la historia y del punto de vista que adopte.
Se puede narrar una historia
DESDE LA 3ª PERSONA

  • Narrador omnisciente ( que todo lo sabe): aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes… La omnisciencia admite distintos grados de implicación, a veces, incluye intervenciones y comentarios del narrador o apela al lector.
  • Narrador observador: solo cuenta lo que puede observar. De modo parecido a como lo hace una cámara de cine, el narrador muestra lo que ve.

DESDE LA 1 ª PERSONA

  • Narrador protagonista: el narrador es también el protagonista (autobiografía real o ficticia).
  • Narrador personaje secundario: el narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos. A veces,los testigos son varios (multiperspectivismo, punto de vista caleidoscópico).

DESDE LA 2 ª PERSONA
Supone un desdoblamiento del yo. El narrador crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado.


Ejercicio: identifica el narrador en los siguientes textos. Pincha aquí.


Además, visualiza los siguientes vídeos e identifícalos también en ellos.








LOS PERSONAJES

Por su importancia dentro de la historia.
  • Principales, que desarrollan la acción principal.
  • Secundarios, menos relevantes, pero que pueden adquirir relevancia en algún episodio.
  • Fugaces: aparecen en algún episodio con una función no fundamental y desparecen.

Por las relaciones de oposición entre ellos.
  • Protagonista: desempeña la función principal.
  • Antagonista: se opone al protagonista.

Según esté compuesto por un individuo o un grupo, los llamaremos también individual o colectivo

Por la complejidad psicológica.
  • Personajes planos: se definen por una característica o atributo básico y no evoluciona. No muestra complejidad ni conflicto interior, porque es en realidad un prototipo. Es el personaje de la narrativa anterior a la novela moderna.
  • Personajes redondos: presentan multiplicidad de rasgos y son complejos, es el personaje propio de la novela moderna que vive un proceso de evolución en el transcurso del relato.





INTENCIONALIDAD: no es la de PONER de manifiesto la crisis de la sociedad española sin más, sino presentar los factores que provocan la tragedia existencial del personaje. Esta se hace presente por la imposibilidad de ser feliz siguiendo el criterio de la inteligencia basada en el saber científico. 
INTENCIONALIDAD: EVOCAR los límites de la realidad objetiva de su infancia que parece perdida por el paso del tiempo a través de lo fantástico y la imaginación, además de introducir al espectador en el juego metaliterario de la novela que parece construirse por sí misma.

INTENCIONALIDAD: PRESENTAR la vida de una familia andaluza a través de la imagen de una mujer desgraciada cuya razón de ser es el odio y la represión que impone a otros, además de criticar la perversión, el abuso y la hipocresía. Igualmente es la de presentar el conflicto nunca resuelto del esfuerzo individual humano que quedará truncado o vencido por la colectividad represiva.

INTENCIONALIDAD: ANALIZAR la sociedad española con todas sus injusticias, mentiras y violencias a través de tres generaciones de clase baja con una sensación de fracaso por estar determinados socialmente por la pobreza y frustración por la imposibilidad de cambio. En palabras del propio Buero Vallejo: "Trasladar la visión del fluir del tiempo en unas familias que se hace angosta (difícil) por la angostura del espacio donde ocurre".
INTENCIONALIDAD: RESOLVER a través de la poesía un conflicto basado en el intento de unificar subjetividad y objetividad, siendo la imposibilidad de la unión poeta-mundo la que provoca el conflicto entre realidad y deseo, que es presentado a través de la palabra en verso.


  • Estructura y formación de las palabras. NOTA I: Para otorgar mayor exactitud a la respuesta de esta pregunta se recomienda al alumno indicar la categoría gramatical de la palabra dada y la categoría de la que procede ("silenciosa": este adjetivo procede del sustantivo "silencio"). NOTA II:  solo son consideradas parasintéticas aquellas palabras en cuya formación se combinan los procedimientos de composición y derivación (Lex + Lex + Suf), con la condición de que no exista de forma aislada en la lengua el segundo elemento del compuesto con ese sufijo: misacantano, ropavejero, quinceañero. Sin embargo, en un sentido más amplio, el concepto de parasíntesis se aplica también en la actualidad a aquellos otros casos en que en la formación de una palabra, junto con el lexema, intervienen un prefijo y un sufijo (Pref + Lex + Suf), siempre que no existan aisladamente, y al mismo tiempo, en la lengua las combinaciones de Pref + Lex ni Lex + Suf: aterrizar, enflaquecer, aniñado. Así, en el caso de aniñado, no existe ni aniño, ni niñado, por lo tanto es parasintética. Lista de sufijos, prefijos e infijos.  Ejercicios formación palabras IEjercicios formación palabras II.
  • Sinónimos, antónimos, hiperónimos e hipónimos.
NOTA: Los elementos que, como mínimo deben explicarse en el examen, son: distinguir oración compuesta o simple, distinguir las coordinadas, distinguir la oración principal de las subordinadas  y sus funciones, nexos y sus funciones, verbos y funciones relevantes (CD, CI, CC, etc).




La cohesión textual es la red de relaciones que se establecen entre distintos elementos de un texto que manifiestan su coherencia. Por lo tanto, los mecanismos de cohesión textual son los procedimientos lingüísticos (léxicos y gramaticales) que aseguran o refuerzan la coherencia.
MECANISMOS LÉXICO-SEMÁNTICOS:
- REPETICIÓN: pone el énfasis en el mismo referente de manera que determine el tema central del texto.
- SINONIMIA: aporta mayor riqueza léxica al texto, evitando así la recurrencia de ciertas palabras y la redundancia en el texto.
- HIPERONIMIA.HIPONIMIA: se establece una jerarquía de palabras que permite organizar términos con significados similares, enriqueciendo el vocabulario del y la expresión de las ideas con tenidas en él.
- ANOTNIMIA: aporta cohesión contraponiendo un término con otro que ha aparecido antes, estableciendo entre ellos una relación de contrastes. 
- CAMPO SEMÁNTICO/CONCEPTUAL: dicho grupo de palabras que comparten uno o varios rasgos en su significado refuerzan el tema central del texto evitando la recurrencia.
MECANISMOS GRAMATICALES:
- DEIXIS TEXTUAL (ANAFÓRICA/CATAFÓRICA): evita repeticiones innecesarias y pone en valor el principio de economía lingüística. 
CONECTORES: se utilizan para articular el discurso ordenando las distintas partes del texto (organizadores) o facilitando la relación de ideas mediante diversos grados de implicación. (elegir un tipo).
MARCADORES: se utilizan para articular el discurso y expresar la intención comunicativa del hablante (elegir un tipo).
NOTA: Los mecanismos de cohesión a identificar deberán ser de diferente nivel cada uno (léxico, gramatical, conectores).
NOTA: Sobre la intencionalidad, decir que podrá partirse de una intención según la tipología textual, seguidamente la de la obra y por último (que tendrá que estar plenamente justificada) la del fragmento.
- La sociedad ensalza de forma desproporcionada los valores estéticos.
- Muchas mujeres siguen la moda.
- Se podrá señalar a quienes busquen vestir solo a las delgadas.
- La publicidad tiene una gran influencia en la población femenina.
- Hay muchas chicas delgadas satisfechas con su imagen.


Pincha aquí.

Solución ejercicios estructura.


Pincha aquí.

PPT: tema, resumen. organización de ideas, comentario crítico.


Ejercicios para recuperar LCL 1º ESO
Ejercicios para recuperar LCL 2º ESO
Ejercicios para recuperar LCL 3º ESO
Ejercicios para recuperar LCL 4º ESO


Se denomina función del lenguaje aquella expresión que puede transmitir la actitud del emisor (del hablante en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo.
El lenguaje se usa para comunicar una realidad (afirmativa, negativa), un deseo, una admiración o para preguntar o dar una orden. Según sea la intención y cómo utilicemos los distintos enunciados que expresan dichas realidades será la función que desempeñe el lenguaje.
Son las siguientes:
  • Función expresiva o emotiva.
  • Función conativa o apelativa.
  • Función referencial.
  • Función metalingüística.
  • Función fática.
  • Función poética.

Con el siguiente vídeo podrás comprobar la presencia de las distintas funciones en el lenguaje publicitario.





Debes realizar la organización de ideas y resumen del poema de Rafael Alberti que aparece en la última diapositiva de la presentación. Puedes entregar esta actividad por correo electrónico (jalilyubran@gmail.com) o bien en papel (folios blancos y cuidando la presentación).







MODELO DE LA ORGANIZACIÓN DE IDEAS DE UN FRAGMENTO DE LOS GIRASOLES CIEGOS (Méndez, 2004, p. 62-63 en PDF).
Se trata de un texto narrativo extraído del libro de relatos Los girasoles ciegos de Alberto Méndez (2004). Está compuesto en dos párrafos y presenta un narrador en tercera persona (primera línea, "Juan le dijo que...") y primera (décima línea, "yo estaba presente mandando el pelotón..."), alternando el estilo directo e indirecto y un orden en la narración discontinuo. Su estructura es propia de este tipo de textos, esto es, planteamiento, nudo y desenlace:
  • Planteamiento: declaración de Juan sobre el justo fusilamiento del hijo del coronel Eymar y su esposa (primera y segunda línea) al considerarlo un criminal.
  • Nudo: explicación de los motivos que causan dicho fusilamiento (de la línea dos a la nueve) y los últimos momentos del ajusticiado (de la línea diez a la catorce).
  • Desenlace: confesión de que todo cuanto es revelado por Juan es mentira y los motivos por los que no cuenta la verdad desde primera hora, salvar un día más su vida (de la línea catorce hasta el final). Finalmente, se describe el estado en el que quedan el coronel Eymar y su esposa.
+ Es posible que en este tipo de textos, dada su naturaleza, no se aprecie exclusivamente PND, ya que bien puede aparecer inducción, deducción, circular, etc (PEvAU 20119, junio).







En  1948, Clément Mathieu, profesor de música desempleado, acepta un puesto como vigilante en un internado de reeducación de menores. El sistema represivo aplicado por el director conmociona a Mathieu. Enseñándoles música y canto coral a estos niños tan difíciles, Mathieu transformará sus vidas cotidianas.




El presente trabajo ha sido realizado por alumnos de 2º ESO B del IES Torre de doña María (Dos Hermanas). La idea surgió a partir del tratamiento propio de los contenidos del currículo y la más que factible propuesta (por parte del alumnado) de llevar a cabo tareas audiovisuales como la que se presenta. No obstante, las dificultades han existido en torno a la idea de asumir el rol de verdaderos periodistas que deben elaborar la noticia desde el mismo momento en la que acontece. Esa capacidad de discernir el hecho noticioso del que no lo es junto a su elaboración siguiendo las pautas propias de este género periodístico ha supuesto un paso previo a la parte más lúdica como es la grabación y maquetación del boletín (herramienta utilizada: Audacity). Se ha conseguido, por lo tanto, que el alumno sea capaz de trasladar a la vida real cuantos conceptos se han adquirido en clase y no queden como entelequias dentro de un plan de estudios ajeno al terreno por el que pisan.
Mi enhorabuena a todos cuantos han contribuido en la ejecución de esta actividad. 





Los siguientes enlaces han sido revisados y no presentan fallo alguno. Si bien uno de ellos no permite la opción de descarga, sí se puede guardar el documento haciendo click en el botón derecho del ratón y "guardar como".

1º ESO parte I
1º ESO parte II
1º ESO parte III

2º ESO parte I
2º ESO parte II
2º ESO parte III
2º ESO parte IV
2º ESO parte V






Nell es una joven que vive sola y aislada en una cabaña en medio del bosque. Tras la muerte de su madre no ha tenido contacto alguno con el resto del mundo. Dos científicos la descubren y empiezan a estudiarla intentando descifrar su extraño lenguaje. Su relación con este ser extraordinario será muy fructífera para ellos.


GENIE, la niña salvaje
Según la hipótesis del período crítico, postulada por E. Lenneberg (1967), la capacidad para adquirir el lenguaje merma al alcanzar la pubertad, dado que el cerebro pierde plasticidad, circunstancia que implica una disminución sensible de la capacidad para aprender una lengua.

Posteriormente se han planteado hipótesis menos categóricas, que apuntan hacia la existencia de un período ventajoso o privilegiado o de múltiples períodos críticos para la adquisición del lenguaje. El común denominador de todas estas teorías es que el aprendizaje de una segunda lengua después de cierta edad difiere sensiblemente del aprendizaje de la primera lengua, dado que una vez que el cerebro ha superado una cierta etapa evolutiva, al aprendiente le resulta difícil acceder al Dispositivo de adquisición del lenguaje y a la Gramática universal.





Cada vez que se publica un nuevo informe PISA, el reflejo natural de todos los españoles es el de llevarse las manos a la cabeza. ¿Cómo hemos podido llegar hasta aquí? ¿Qué hemos hecho mal? ¿Quién tiene la culpa de todo esto? Todos llevamos dentro de nosotros un seleccionador de fútbol, un politólogo y un experto en educación que no titubea a la hora de explicar qué es lo que ha ocurrido. Uno de los objetivos más frecuentes de nuestros dardos son, precisamente los profesores, aquellos que en un pasado fueron respetados y que, súbitamente fueron despojados de su autoridad en el aula.


Infame. ¿Qué podemos pedir a nuestros jóvenes con ejemplos como estos? Mayrén Beneyto, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valencia (PP), ha anunciado en Facebook que se aparta de la política activa tras las próximas elecciones municipales. Lo hace a través de un mensaje en la red social plagado de faltas de ortografía, comas mal puestas, errores de puntuación y erratas. Sin contar las expresiones confusas o los fallos provocados por el autocorrector (“Aria” por área, por ejemplo), suman más de 30 en un breve texto de 19 líneas.








GRUPOS

1º Raquel, Elena, Ariany: local.
2º Iván, Aarón: internacional, deportes.
3º Merche, Marta M: cultura.
4º Claudia, Marlene, Nuria: internacional.
5º Francisco, Pablo, MÁngel: declaraciones.
6º Adrián, Darío, Samuel: declaraciones y tráfico.
7º María, Marta J.: local, cultura.
8º Leandro, Alberto: nacional.
9º Diego, Mónica, Lola: declaraciones y deportes.


Las noticias que redactéis hacedlas en pc y guardadlas en un archivo para poder modificarlas en el caso que haya que hacer algún retoque. Sería bueno que llevarais para el lunes alguna para empezar a grabar y maquetar. 

La información local la vamos a circunscribir a las noticias derivadas del IES, que a fecha de hoy son muchas. Agudizaremos el ingenio para presentar declaraciones.


Adaptación del best-seller de Kalhed Hosseini. Amir regresa a Afganistán, su país natal, que se halla todavía bajo el régimen talibán, con la intención de volver a encontrarse con la realidad de su pasado. Se propone también solventar todos los problemas que dejó atrás cuando abandonó el país.


Leer deprisa no es garantía de disfrute y entretenimiento, pero leer despacio tampoco lo es… aunque hay personas que sí consideran esto último y es totalmente respetable por mi parte. Cada uno lee lo que quiere, como quiere y cuando quiere. Lo que pretendo trasladaros hoy es que hay muchas maneras de leer y no todas ellas tienen que hacerse de manera relajada cuando estamos inmersos en una gran crisis mundial de falta de tiempo.


Listado de los prefijos, sufijos e infijos más comunes.


Saltó a la palestra digital por un post, uno más de su blog que, sin saber muy bien el porqué, o al menos sin premeditarlo ni esperarlo, la ha hecho famosa entre muchas de las madres actuales que retransmiten las andanzas de sus hijos a través de los grupos de Whatsapp del cole. Que levante la mano alguna de estas mujeres que en determinados momentos no se haya arrepentido de haberse introducido en este nuevo mundo de las tecnologías que bombardea de mensajes los teléfonos móviles, la mayor parte de las veces no precisamente con cosas importantes ni interesantes. 


Aunque a alguno le pueda sonar extraño, los chistecitos que escribimos en Twitter son dignos de estudio. No porque sean obras maestras de microliteratura o una genialidad humorística (que no lo son) sino porque hablamos raro.
De hecho, estudiar el lenguaje que se usa en esta red social, "permite documentar cosas que sólo ocurren en el lenguaje oral, al que es más difícil acceder”, además de tomar nota de "una serie de creaciones nuevas, como holi y besis, muy interesantes, ya que Twitter es una gran conversación entre gente que no se conoce”. Estos recursos ayudan a “jugar con el lenguaje y crear una familiaridad” que de otro modo sería difícil que existiera.


Pese al elevado número de no lectores según el último barómetro del CIS, el 29,3% de los encuestados lee todos o casi todos los días | El 15,2% desconoce la existencia del libro electrónico.
Leer más...
elpais.com